Productos sanitarios y puestos de trabajo críticos
Caso práctico: Supervisión y gestión proactivas de dispositivos médicos y estaciones de trabajo críticas
Título
Supervisión y gestión proactivas de dispositivos médicos y estaciones de trabajo críticas con CIQ DEX
Objetivo
Garantizar la disponibilidad continua, el rendimiento optimizado y el cumplimiento de los dispositivos médicos y las estaciones de trabajo críticas en un entorno hospitalario aprovechando CIQ DEX para la prevención de fallos, la respuesta rápida ante incidentes y la mejora de la experiencia del usuario final (médicos, enfermeras y técnicos de TI).
Actores principales
- Equipo informático del hospital
- Técnicos de apoyo informático y administración
- Directores de operaciones sanitarias
Requisitos previos
- Todos los dispositivos (ordenadores, portátiles, tabletas, terminales médicos, servidores) registrados en CIQ ITAM.
- Inventario completo de hardware, software y licencias disponibles.
- Configuraciones de red (IP, DNS, pasarelas) integradas en CIQ DEX.
- Perfiles de usuario y permisos de acceso configurados.
- Dispositivos remotos y locales con CIQ DEX Agent instalado.
Escenario de uso detallado
1️⃣ Recopilación de información sobre hardware
- CIQ DEX captura CPU, RAM, discos, placa base y periféricos médicos conectados.
- Supervisa el estado operativo y las alertas de fallos de hardware.
- Genera informes de dispositivos críticos que requieren atención preventiva.
2️⃣ Recopilación de información sobre software
- Enumera aplicaciones médicas críticas, historias clínicas electrónicas (HCE) y software administrativo.
- Identifica versiones, alertas de actualización y licencias caducadas.
- Automatiza las alertas de cumplimiento del software esencial.
3️⃣ Información sobre la red
- Recoge IP, DNS, puerta de enlace, dirección MAC e interfaces activas.
- Detecta problemas de conectividad en dispositivos remotos o in situ.
- Identifica los cuellos de botella y los riesgos para la seguridad.
4️⃣ Sistema operativo y actualizaciones
- Supervisa el estado de los sistemas Windows, macOS y Linux.
- Comprueba las actualizaciones críticas aplicadas y pendientes.
- Proporciona recomendaciones de aplicación de parches a través de CIQ DEX.
5️⃣ Geolocalización y perímetros de uso
- Rastrea dispositivos dentro del hospital o en zonas remotas autorizadas.
- Supervisa el movimiento de equipos portátiles, garantizando la seguridad física y lógica.
6️⃣ Historial de cambios y eventos
- Registra los cambios de software, las actualizaciones y las alertas de red.
- Proporciona una pista de auditoría para el cumplimiento de la normativa hospitalaria.
- Identifica patrones de fallos e incidentes recurrentes.
7️⃣ Posibles acciones a distancia
- Reinicio o apagado remotos de dispositivos críticos.
- Aplicación centralizada de parches y actualizaciones de software.
- Corrección automática de la configuración de red o de los permisos de software.
- Envío de alertas y notificaciones a los equipos informáticos y a los gestores.
Funciones utilizadas
- AlmaAnalysis™: análisis predictivo del rendimiento de hardware y software.
- AlmaPredict™: anticipa fallos y degradación de dispositivos críticos.
- AlmaAI®: recomienda acciones correctivas automatizadas y priorización de incidentes.
- AlmaKnowledge™: base de conocimientos corporativa para respuestas rápidas y coherentes.
- AskAlma™: asistencia virtual para técnicos y usuarios finales.
- Puntuación digital de la experiencia del empleado: evalúa el impacto de los fallos en la experiencia del usuario.
- Encuestas a usuarios: recoge las opiniones de médicos y enfermeros sobre el funcionamiento del dispositivo.
- Supervisión e integración de MS Teams: comunicación de alertas y ejecución de comandos a través de Teams.
- CIQ ITAM: inventario completo y gestión del ciclo de vida de los activos.
Ventajas estratégicas y operativas
- Reducción del tiempo de inactividad de dispositivos médicos y estaciones de trabajo críticas.
- Aumento de la productividad de los equipos sanitarios y de TI.
- Mejora de la experiencia del usuario final con menos frustraciones e interrupciones.
- Toma de decisiones basada en datos para actualizaciones, sustituciones y mantenimiento preventivo.
- Cumplimiento y adhesión a auditorías hospitalarias con historial detallado de eventos.
- Mayor eficacia del servicio de asistencia: priorización inteligente y acciones automatizadas.
- Visibilidad total del rendimiento y los riesgos tanto en entornos in situ como remotos.