Servicio de asistencia a empresas
Caso práctico: Servicio de asistencia empresarial
Título:
Gestión integral de incidencias y soporte técnico con CIQ ITAM
Objetivo:
Permitir que el equipo de Helpdesk identifique, analice, resuelva y documente rápidamente los incidentes de TI utilizando datos CIQ ITAM precisos, garantizando la eficiencia operativa, la seguridad, el cumplimiento y la trazabilidad completa de todos los activos.
Actores principales:
- Técnico del servicio de asistencia
- Usuario final (cuando sea necesario para la confirmación del incidente)
Condiciones previas:
- Todos los dispositivos corporativos tienen el agent CIQ ITAM instalado y actualizado.
- Las licencias de software y los contratos de activos se registran y supervisan.
- Los perfiles de permisos y los ajustes de geolocalización están correctamente configurados.
- Se activan las alertas críticas (software de alerta roja, fallo de hardware o desconexión de la red).
Escenario de uso detallado
1️⃣ Detección y notificación de incidentes
- El agent CIQ ITAM detecta automáticamente problemas de hardware (por ejemplo, fallo de disco, memoria insuficiente, sobrecarga de la CPU) o de software (por ejemplo, programas críticos no autorizados, fallo de la aplicación).
- Las alertas se envían en tiempo real al servicio de asistencia, incluido el nivel de gravedad.
- También se marcan los dispositivos desconectados de la red o que no se comunican con la plataforma.
2️⃣ Consulta y análisis detallado de dispositivos
- El técnico accede al inventario completo de dispositivos:
- Hardware: procesador, núcleos, frecuencia, RAM, discos, almacenamiento, placas, periféricos, estado y salud.
- Software: aplicaciones instaladas, versiones, estado de aprobación, software crítico y alertas rojas.
- Red: IP, puerta de enlace, máscara de subred, DNS, dirección MAC, interfaces activas (Ethernet, Wi-Fi, virtual).
- Sistema operativo: nombre, versión, arquitectura, número de serie/licencia, actualizaciones instaladas.
- Geolocalización: ubicación física, perímetros permitidos, historial de movimientos.
- Historial de cambios: modificaciones de hardware/software, reinstalaciones y actualizaciones aplicadas.
3️⃣ Diagnóstico y planificación de acciones
- El técnico revisa los informes detallados de CIQ ITAM para identificar las posibles causas: sobrecarga, software no autorizado, fallo de hardware o conflictos de red.
- Evalúa la criticidad del incidente y prioriza las acciones en función del impacto empresarial.
4️⃣ Acción remota
- CIQ ITAM permite acciones remotas vía LAN/WAN, incluyendo:
- Instalar, actualizar o desinstalar software.
- Ejecución de scripts de corrección o mantenimiento.
- Ajustes de configuración e implantación de parches de seguridad.
- Antes de cualquier cambio, el sistema verifica las licencias, los permisos y la conformidad.
5️⃣ Registro, auditoría e informes
- Todas las acciones se registran automáticamente en CIQ ITAM, incluyendo la hora, el técnico responsable, los cambios realizados y el estado del dispositivo.
- Se pueden generar informes consolidados que muestren el historial de incidentes, los dispositivos afectados, el software implicado y las medidas adoptadas.
6️⃣ Cierre y retroalimentación
- El técnico confirma con el usuario final que el problema está resuelto.
- Se actualiza el estado del dispositivo y el incidente se registra como cerrado.
CIQ ITAM Funciones utilizadas
- Inventario detallado de hardware, software y redes.
- Gestión remota: instalación, actualización y desinstalación a través de LAN/WAN.
- Informes e historial: cambios, rendimiento, tiempo de inactividad e inventario consolidado.
- Licencias y cumplimiento: validación de programas y contratos.
- Geolocalización y seguimiento perimetral: localización de activos y excepciones.
- Permisos y control de acceso: funciones de usuario para la seguridad operativa.
Beneficios
- Reducción del tiempo de resolución de incidencias.
- Aumento de la productividad del equipo de Helpdesk.
- Trazabilidad completa e historial detallado de cada activo.
- Seguridad y conformidad mejoradas con alertas y validaciones automatizadas.
- Eficiencia operativa, minimizando los desplazamientos físicos y las repeticiones de trabajo.